«Si no perdonan de corazón a su hermano, tampoco el Padre celestial los perdonará a ustedes».
Para la oración personal del sacerdote con base en el Evangelio del día.
Martes 17 de marzo de 2020
ESPADA DE DOS FILOS II, n. 21
P. Gustavo Eugenio Elizondo Alanís
“La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes”
«Perdona, sacerdote, para que tú también seas perdonado. Pero no perdones por obligación, ni por cumplir con la misión que Dios te ha encomendado a través de tu ministerio, perdona, sacerdote, de corazón, a tu hermano».
«La palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que una espada de dos filos» (Heb 4, 12).
+++
EVANGELIO DEL MARTES DE LA SEMANA III DE CUARESMA
Si no perdonan de corazón a su hermano, tampoco el Padre celestial los perdonará a ustedes.
+ Del santo Evangelio según san Mateo: 18, 21-35
En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: “Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?”. Jesús le contestó: “No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete”.
Entonces Jesús les dijo: “El Reino de los cielos es semejante a un rey que quiso ajustar cuentas con sus servidores. El primero que le presentaron le debía muchos millones. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su mujer, a sus hijos y todas sus posesiones, para saldar la deuda. El servidor, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo’. El rey tuvo lástima de aquel servidor, lo soltó y hasta le perdonó la deuda.
Pero, apenas había salido aquel servidor, se encontró con uno de sus compañeros, que le debía poco dinero. Entonces lo agarró por el cuello y casi lo estrangulaba, mientras le decía: ‘Págame lo que me debes’. El compañero se le arrodilló y le rogaba: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo’. Pero el otro no quiso escucharlo, sino que fue y lo metió en la cárcel hasta que le pagara la deuda.
Al ver lo ocurrido, sus compañeros se llenaron de indignación y fueron a contar al rey lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo: ‘Siervo malvado. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haber tenido compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?’. Y el señor, encolerizado, lo entregó a los verdugos para que no lo soltaran hasta que pagara lo que debía.
Pues lo mismo hará mi Padre celestial con ustedes, si cada cual no perdona de corazón a su hermano”.
Palabra del Señor.
+++
“En la presencia de Dios, en una lectura reposada del texto, es bueno preguntar, por ejemplo: «Señor, ¿qué me dice a mí este texto? ¿Qué quieres cambiar de mi vida con este mensaje?»” (Francisco, Evangelii Gaudium, n.153).
+++
REFLEXIÓN PARA EL SACERDOTE
Señor Jesús: tú nos hablaste mucho de la importancia de perdonar siempre, y quisiste que hubiera un “trato” con el Padre, para que Él nos perdone nuestros pecados, así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
El ejemplo máximo de perdón nos lo dejaste tú mismo en la Cruz, cuando pedías al Padre que perdone a tus agresores porque no sabían lo que hacían. Por eso ha quedado como distintivo de los cristianos saber perdonar.
Nosotros, sacerdotes, administramos tu misericordia principalmente en el sacramento del perdón. Y hemos de administrarlo con justicia, pero siempre con tus mismos sentimientos: perdonar siempre, porque eres tú el que quiere perdonar. Para eso viniste al mundo, para derramar tu sangre para el perdón de los pecados.
Señor, ¿cómo puedo ser un buen instrumento para administrar tu misericordia? ¿Cómo puedo aprovechar mejor, yo, pecador, tu deseo de perdonar? ¿Cómo debo unir mi cruz a la tuya, para derramar contigo la misericordia?
+++
«Sacerdotes míos: el que teme al Señor y confía en mí, no quedará defraudado.
Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame.
Pero yo les digo: no hay más cruz que la mía.
Las cruces de ustedes son parte de la mía. Porque no hay sacrificio agradable al Padre más que el sacrificio del Hijo en la cruz, que ha crucificado el pecado para ser puerta de su misericordia.
Vengan en pos de mí, con el corazón contrito y humillado. Ese es su sacrificio, esa es la cruz que al seguirme unen a la mía, para ser una sola cosa.
Porque yo no he venido al mundo a juzgar a los hombres, sino a salvar a los hombres del pecado del mundo, crucificando el pecado para destruir la muerte, para darles vida haciendo nuevas todas las cosas.
Este es el camino del perdón, de la reconciliación, de la renovación: camino de cruz y de misericordia.
Quien une su cruz a la mía renuncia a sí mismo, muriendo al mundo, para resucitar conmigo, en un mismo corazón, un solo cuerpo, en un mismo espíritu.
El que quiera venir en pos de mí, que humille su corazón, porque mi cruz es de humillación, cuerpo desnudo y crucificado sin más pertenencias que el pecado, para ser confesado, mostrado, destruido y lavado con mi sangre, para que al pasar por esta puerta sean purificados, porque sólo verán el rostro de Dios los que estén sin mancha de pecado”.
Amigos míos: cada uno es un ser creado, individual, especial y distinto, amado de forma particular, para ser parte del que lo es todo.
Cada uno con sus debilidades, sus defectos y sus miserias, tiene una misión para ser parte conmigo de la salvación del mundo.
A cada uno le han sido dados dones y gracias según sus necesidades.
A cada uno le ha sido dada una cruz distinta y particular, para ser parte de la mía.
La cruz de ustedes es pesada, es la mía, para que ustedes, como el Cirineo, me ayuden a cargarla.
Mi Madre, por caridad, los sostiene en la fe y en la esperanza, para mostrar al mundo el rostro de la misericordia, y los ayuda a subir a mi cruz, y a perseverar en la virtud y en la santidad, administrando mi misericordia.
Quiero que, así como los sacerdotes perdonan los pecados en el confesionario, también sean perdonados.
Que no sean juzgados, ni rechazados, porque están hechos de la misma naturaleza humana, débil, frágil, pecadora, como vasijas de barro.
Que, así como yo no he venido a juzgar sino a traer misericordia, sean ustedes compasivos y misericordiosos entre ustedes mismos, laicos y sacerdotes.
Que se perdonen, y que olviden, como yo, reconociendo los corazones arrepentidos, contritos y humillados.
Que acepten la vergüenza de su derrota y pidan perdón.
Que se acerquen con valor a confesar sus pecados, reconociendo sus errores, con el propósito de reparar y de no volver a pecar, reconociendo el daño, y que pidan y reciban misericordia, en el sacramento de la reconciliación.
Que reciban misericordia los misericordiosos y que el Padre perdone sus pecados, como ustedes perdonan a los que los ofenden.
Que pidan a mi Padre que no los deje caer en tentación.
Que pidan a mi Madre la gracia, fortalecidos por el Espíritu Santo, para que sean librados del mal y perseveren en virtud y en santidad.
Amigos míos: con la misma medida que midan serán medidos. Permanezcan unidos a mí, para que lleven mi misericordia al mundo entero».
+++
Madre de misericordia, Refugio de los pecadores: imagino el gran dolor de tu corazón cuando estuviste al pie de la Cruz de Jesús, siendo testigo de tantas ofensas, al mismo tiempo que escuchabas sus palabras de misericordia perdonando a todos.
Te pido, Madre, que tus lágrimas nos alcancen a nosotros el perdón y la paz.
+++
«Hijo míos, sacerdote: yo soy el ejemplo más grande del perdón, perdonándome primero a mí misma para mirar a los ojos a Dios, elevado y crucificado, pidiéndole su entrega y su misericordia para todos mis hijos. Y Él, que es la misericordia misma, ha querido complacer a su Madre derramando su sangre hasta la última gota, cuando una sola gota habría bastado para redimir al mundo entero. Y míralo, no ha guardado nada para sí mismo. Lo ha entregado todo, hasta su espíritu.
Y heme aquí perdonando a los que lo persiguieron desde su nacimiento, los que lo despreciaron, los que lo desterraron, los que lo juzgaron, los que lo criticaron, los que no lo entendieron y lo dieron por loco, los que no creyeron en que Él es la verdad anunciada por Juan el Bautista, los que le dijeron no, y no lo siguieron; porque, hijo mío, también hubo de esos.
Por los que quisieron tentarlo y evitar su Cruz; por los que lo traicionaron, lo golpearon, se burlaron de Él, poniendo una corona de burla sobre su cabeza; por los que abrieron su piel sin piedad. Por ellos, hijo mío, también derramé mis lágrimas, porque sabía que esos eran a los que mi Hijo quería, porque había venido a buscar no a justos, sino a pecadores.
Y por los que lo hicieron caminar con la Cruz a cuestas, y lo hicieron levantarse cuando ya no podía más. Y, aun así, mostrando la fuerza divina, porque una fuerza humana no podría continuar, ni por el dolor del cuerpo, ni por el dolor del alma; y, sin embargo, llegó por sus propios pies hasta el Calvario.
Y así también perdoné y pedí perdón, por los que lo desnudaron sin piedad, lo aventaron y luego lo estiraron para unir cada extremidad de su cuerpo a un madero, precisamente con las herramientas que Él usó para conseguir su sustento diario a través de su trabajo como cualquier hombre ordinario, sin hacerle daño a nadie, siempre dando, entregándose.
Y pedí perdón por los que lo negaron sin piedad y se burlaron de la majestad escondida en ese cuerpo vestido de sangre.
Y perdoné, y pedí perdón, por los que hirieron más mi corazón que cualquiera de ellos: sus hermanos, los que lo abandonaron, sabiendo que era el Hijo de Dios, y prefirieron salvar su vida, sin darse cuenta que la perdían.
Y pedí perdón y perdoné, aun después de la resurrección de mi Hijo Jesucristo, mi Señor y mi Dios, a los que, por no ver no creían, pero también y más, a los que viendo no veían. Y mírame, hijo, aquí estoy, perdonando y pidiendo perdón exactamente por lo mismo hoy.
Hijos míos: que se humille el mundo entero a los pies de la Cruz de Cristo, para que pasen por esa puerta, que es de cruz y de misericordia, que es de luz y es de amor.
No hay pecado tan grande que el hombre no cometa y que la misericordia de Dios no perdone.
Pero a los necios y a los hipócritas, como a los tibios, los vomita de su boca.
Que los sacerdotes perdonen a los sacerdotes.
Que los sacerdotes perdonen a los laicos.
Que los laicos perdonen a los sacerdotes.
Que los laicos perdonen a los laicos.
Y que sean un sólo rebaño de un mismo pastor, un sólo pueblo santo de Dios.
Yo soy madre de perdón, de auxilio, de compasión, de piedad, de reconciliación y de la gracia. Permanezcan junto a mí. Yo soy la Madre de la misericordia».
+++
PARA EXAMINAR LA CONCIENCIA – COMPASIVOS Y MISERICORDIOSOS
«El Señor es compasivo y misericordioso» (Sal 103 (102), 8).
Eso dice la Escritura.
Y eso te demuestra tu Señor todos los días, a ti, sacerdote.
Y tú, sacerdote, ¿conoces el significado de la compasión?
¿Has experimentado lo que quiere decir misericordia?
Que seas compasivo y misericordioso, como el Padre que está en el cielo es compasivo y misericordioso.
Que seas perfecto, como el Padre que está en el cielo es perfecto.
Eso te pide tu Señor, sacerdote.
Y que seas justo, porque en la misma medida que tú midas serás medido, sacerdote.
Que trates a los demás como quieras que ellos te traten a ti.
Que hagas el bien y perdones el mal.
Que promuevas el bien y rechaces el mal.
Que te humilles con el corazón contrito ante el confesionario, setenta veces siete, sacerdote, tantas veces como sea necesario.
Que sirvas a tu Señor administrando bien su misericordia, y tengas compasión de los penitentes que se acercan arrepentidos, desorientados, avergonzados, asustados, atormentados, indecisos, con la conciencia intranquila, y la culpa que les desgarra el alma, para pedir perdón y ser reconciliados con su Señor.
Y acude sacerdote a perdonarlos setenta veces siete, tantas veces como ellos te pidan, tantas veces como sea necesario.
No cargues, sacerdote, con la culpa del desgano, del cansancio, de la indiferencia, de la incomprensión, de la soberbia, de la injusticia, de la falta de caridad, que te lleve a negar el sacramento de la reconciliación, y a negar la gracia que Dios ha puesto en tus manos para perdonar, limpiar y renovar las almas de los pecadores, y darles la paz.
Tú has oído decir, sacerdote, ojo por ojo, y diente por diente, que no sea así entre ustedes. Que tengan compasión y misericordia con los que los ofenden, con los que se arrepienten, con los que piden perdón, porque justo sólo hay uno, es tu Señor.
Y sin embargo Él, no ha venido a traer su justicia, sino su misericordia.
Y te ha dado ejemplo, y te ha dado el poder para que vayas y hagas tú lo mismo.
Perdona, sacerdote, para que tú también seas perdonado. Pero no perdones por obligación, ni por cumplir con la misión que Dios te ha encomendado a través de tu ministerio, perdona, sacerdote, de corazón, a tu hermano.
Y luego has expiación y repara el daño que el pecado de tu hermano ha causado al Sagrado Corazón de tu Señor. Entonces verdaderamente habrás sido compasivo y misericordioso, con tus hermanos y con tu Señor.
Tú eres, sacerdote, administrador de misericordia en la viña de tu Señor.
Recibe entonces sus bienes, abriendo tu corazón, porque no puedes administrar lo que no tienes.
Pide, sacerdote a tu Señor, que te llene de su misericordia y de su compasión, porque, aunque nada mereces, Él ya ha ganado para ti tu perdón.
Haz penitencia, sacerdote, por tus pecados, y repara su Sagrado Corazón del daño que le has causado, porque no hay daño más grande que la infidelidad de un amigo, de un hermano, y de un hijo.
Los actos de infidelidad son actos de desamor.
El desamor, sacerdote, se repara con amor.
Actos de amor para reparar el daño causado por los actos de desamor, ocasionados por caer en la tentación y en el pecado, pero que el perdón de Dios deja olvidado en el pasado, porque Él es la Misericordia misma.
Setenta veces siete Él ya te ha perdonado, sacerdote. Ve y haz tú lo mismo.
____________________
Para recibir estas meditaciones directamente en su correo, pedir suscripción a
espada.de.dos.filos12@gmail.com
facebook.com/espada.de.dos.filos12