
Quiénes somos
La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes, es una obra en donde mujeres con corazón de madre -a imagen de Santa María-, y también varones, con vocación de Custodios, a imagen de San José, ofrecen sus oraciones y su vida ordinaria por la santidad de los sacerdotes.
Esta obra fue fundada por el Padre Gustavo Eugenio Elizondo Alanís y por la Sra. María Beatriz Arce de Blanco en la Ciudad de México, y ha sido erigida como una Asociación Privada de Fieles por Mons. Francisco Javier Chavolla Ramos, arzobispo de Toluca, con Decreto del 27 de mayo de 2021.
Mons. Chavolla dice al Santo Padre Francisco, al final de la Audiencia general del 26 de junio de 2019, que le está entregando información sobre «La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes». A un lado se aprecia a un asistente del Papa con un maletín, que contiene algunos documentos.

El P. Gustavo también publica diariamente meditaciones con base en el Evangelio de la misa del día, para ayudar a los sacerdotes en su oración personal, llamadas “Espada de dos filos”, así como también “Documentos de interés”, y otros recursos para la formación permanente de los sacerdotes.
P. Gustavo Eugenio Elizondo Alanís y Sra. María Beatriz Arce de Blanco, fundadores de La Compañía de María, Madre de los Sacerdotes.
¿CÓMO SE VIVE ESTE LLAMADO?
– Ofreciéndole a Dios lo que ya cada uno hace en su vida ordinaria (el esfuerzo en el trabajo diario, las alegrías, las contrariedades, etc.), buscando santificarse convirtiendo todo en oración por los sacerdotes.
– Ofreciendo oraciones de acuerdo a un Plan de Vida de Piedad, que cada quien va cumpliendo, con libertad, y según sus circunstancias personales, pidiendo especialmente por sus hijos espirituales (sacerdotes) para que vivan mejor su vocación.
– Viviendo las catorce obras de misericordia con los sacerdotes, procurándolos como la Santísima Virgen y San José hicieron con Jesús.
– Cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de La Compañía de María.
– Se trata de hacer de la propia vida una constante oración.
LAS MADRES ESPIRITUALES IMITAN A SANTA MARÍA
La Virgen María es el modelo de virtud de las madres espirituales, quienes tratan de imitarla en su vida ordinaria, vivida en sencillez y en virtud.
FORMACIÓN PERMANENTE
Para saber ofrecer la vida ordinaria por la santidad de los sacerdotes es importante aprender a santificar la propia vida. El P. Gustavo imparte clases de espiritualidad para la santificación de la vida ordinaria, que se transmite por las redes sociales para que todos tengan acceso.
FUNDACIÓN “LA MORADA DE LA MISERICORDIA, A.C.”
Es una Asociación Civil sin fines de lucro, creada para ayudar a personas en estado vulnerable, y para atender las necesidades básicas de los sacerdotes más necesitados, procurando para ellos una vida digna, para cumplir mejor con sus deberes.
HIJOS ESPIRITUALES
Al ingresar a La Compañía de María se asignan 5 hijos espirituales: un cardenal, un obispo, un sacerdote, un seminarista y una vocación que todavía está en el seno materno, por quienes se ofrecerán oraciones y la actividad de la vida ordinaria, además de otros sacerdotes que cada quien desee acoger.
ESPADA DE DOS FILOS
Es el nombre de las meditaciones que escribe el Padre Gustavo dirigidas a los sacerdotes, como ayuda para su oración personal diaria en base al Evangelio de la misa del día, que también resultan de utilidad para cualquier persona, por lo que también las envía diariamente a mamás espirituales y Custodios.
LOS CUSTODIOS IMITAN A SAN JOSÉ
San José es el modelo de virtud de los Custodios, ya que él es quien tuvo como misión amar y proteger a Jesús.
Los Custodios acompañan a la Santísima Virgen y son, a ejemplo de San José, custodios de los sacerdotes, quienes son Cristo en la tierra, ofreciendo oraciones, trabajo y vida ordinaria por su santidad, con el fin de ayudar, guiar y promover obras de misericordia corporales y espirituales para ellos, haciendo todo por amor de Dios.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Diariamente nos unimos con una intención especial para rezar por los sacerdotes, a través de un chat de WhatsApp de absoluto silencio, una pequeña meditación, y una reflexión sobre la maternidad espiritual, la “Espada de dos filos”, y las intenciones particulares por sacerdotes: aniversarios, difuntos, enfermos, etc.
Este chat es administrado por el Padre Gustavo y su equipo de trabajo, quienes se encargan de orientar y dirigir esta obra.
Al ingresar a La Compañía de María se envía el Plan de Vida de Piedad, que se puede bajar de manera gratuita a los dispositivos electrónicos.